Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario se sustenta en tres principios irrenunciables: Centralidad en las personas, Integralidad de la atención y Continuidad del cuidado 1,2. La centralidad considera la corresponsabilidad del cuidado de la salud entre el equipo profesional, las personas (sus familias) y la comunidad.

  2. El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria se basa en tres principios irrenunciables: atención centrada en los usuarios (ACU), integralidad de la atención y continuidad del cuidado 1,2.

  3. La medicina familiar es la más integral de las especialidades médicas, brindando atención a la población sin ningún tipo de exclusiones, siendo su objeto de estudio el proceso salud y enfermedad de la familia.

  4. los principios de la salud familiar, son el medio a través del cual se logran ambas metas. Por otra parte, el logro de los objetivos sanitarios requiere que toda la red de salud actúe en forma sinérgica y coordinada, en torno a las necesidades de las personas, sus

  5. Modelo de Atención Integral de Salud, se establecen los principios que orientan el quehacer de los equipos de salud en la red asistencial, desde la anticipación al daño hasta la rehabilitación, de manera cada vez más inclusiva de otras necesidades de salud en el espacio de la familia y la comunidad. El Modelo de Atención Integral de Salud ...

  6. El presente documento actualiza los fundamentos y alcances de la atención integral de salud, promoviendo un modelo de gestión con enfoque territorial, en especial la atención a los recursos humanos, la organización de los servicios en redes de salud y la prestación de atenciones de salud con énfasis en la promoción de la salud y ...

  7. Elementos de la Participación Ciudadana en la gestión de salud del MOSAFC • el empoderamiento: asegurar que las personas, las familias y las comunidades estén facultadas para tener control y decisiones claves que afectan su bienestar. • la colaboración: asociación con las comunidades