Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de dic. de 2023 · La Medicina Indígena Tradicional es la concreción de un cúmulo de saberes en torno a la salud y enfermedad que los pueblos indígenas originarios han acopiando y organizando a lo largo de su historia.

  2. Los conocimientos y la información original de esta publicación son de origen y creación colectiva, sus poseedores y recreadores son los pueblos indígenas de México, por lo que deben seguir siendo colectivos y, en consecuencia, está prohibida toda apropiación privada.

  3. En el caso particular de las comunidades indígenas rurales del México actual es frecuente que este sistema real de salud lo integren la medicina doméstica o casera, la medicina alopática (también llamada occidental o moderna) y la medicina tradicional.

  4. La mayoría de los analistas reconocen tres fuentes básicas en el desarrollo de la medicina tradicional mexicana entre los siglos XV y XVIII (prehispánico, hispánico y afro), así como toda una serie de fuentes complementarias que se fueron incluyendo sobre todo entre los siglos XVIII y XXI.

  5. La trayectoria histórica de la denominada medicina tradicional mexicana tiene cinco siglos, pero los estudios sistemáticos de la misma tienen menos de cien años y, durante su decurso, dichos estudios han tenido diversos objetivos.

  6. www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx › presentacionPresentación - UNAM

    Describe en 47 monografías, aspectos relevantes de la medicina tradicional de 56 pueblos indígenas de México: aporta datos generales de las regiones indígenas, descripción de los terapeutas tradicionales y las causas de demanda de atención más frecuentes.