Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de feb. de 2019 · La medicina tradicional indígena presente en todos los pueblos o grupos etnolingüísticos de México, es un conjunto de sistemas de atención a la salud que tiene sus raíces en profundos conocimientos sobre la salud y la enfermedad que los diferentes pueblos indígenas y rurales han acumulado a través de su historia.

    • Especial México

      Próximo número: especial México. Publicado en 4 febrero,...

    • Creencias

      Creencias - Medicina tradicional en México: pasado y...

    • Dioses

      Dioses - Medicina tradicional en México: pasado y presente -...

    • Pueblos Indígenas

      Pueblos Indígenas - Medicina tradicional en México: pasado y...

    • Plantas Medicinales

      Plantas Medicinales - Medicina tradicional en México: pasado...

    • Historia

      En este artículo se cuestionan los titulares...

    • Contacto

      Síguenos en: Instagram: @revista_anthropologies Twitter: ......

    • Social

      El mundo social, adquiere tintes que van más allá de nuestro...

  2. En México la medicina tradicional tiene un enfoque religioso-espiritual. Por ejemplo, las “limpias” son realizadas por curanderos, personas expertas en el uso de plantas medicinales, con el fin de tratar algún mal emocional, espiritual, mental, físico y energético. El procedimiento habitual consiste en

  3. Como sabemos, los estudios de la medicina tradicional (MT) mexicana se desarrollaron como campo específico a partir de finales de la década de 1930 y durante los 40s, generados por antropólogos y médicos con formación o intereses antropológicos, como Gonzalo Aguirre Beltrán y Othón de Mendizábal, preocupados inicialmente por la salud de los pueb...

  4. En el caso particular de las comunidades indígenas rurales del México actual es frecuente que este sistema real de salud lo integren la medicina doméstica o casera, la medicina alopática (también llamada occidental o moderna) y la medicina tradicional.

  5. La mayoría de los analistas reconocen tres fuentes básicas en el desarrollo de la medicina tradicional mexicana entre los siglos XV y XVIII (prehispánico, hispánico y afro), así como toda una serie de fuentes complementarias que se fueron incluyendo sobre todo entre los siglos XVIII y XXI.

  6. El uso que se dé a la información contenida en este sitio es responsabilidad estricta del lector. Los conocimientos y la información original de esta publicación son de origen y creación colectiva, sus poseedores y recreadores son los pueblos indígenas de México, por lo que deben seguir siendo colectivos y, en consecuencia, está prohibida toda apropiación privada.

  7. 13 de dic. de 2023 · Secretaría de Salud | 23 de abril de 2024. Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud. La Medicina Indígena Tradicional es la concreción de un cúmulo de saberes en torno a la salud y enfermedad que los pueblos indígenas originarios han acopiando y organizando a lo largo de su historia.