Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desde el exordio del filme se pone de manifiesto la necesidad que tienen ciertos sectores que poseen recursos de origen dudoso, de utilizar estructuras jurídicas y económicas en jurisdicciones de poca regulación para lograr ingresar estos al sistema financiero sin inconvenientes, producto de la “pri

  2. La película de Soderbergh, explica la función de dichas sociedades, sus traspasos y las formas en que los millonarios se vuelven más ricos desde estos medios. ¡La lavandería es una crítica social ante la evasión fiscal y la corrupción imperante en nuestra sociedad mundial!

  3. 31 de oct. de 2019 · Por Fausto Ponce. jueves, 31 de octubre de 2019 · 19:08. CIUDAD DE MÉXICO (apro). - La lavandería ( The Laundromat, EU-2019) de Steven Soderbergh es una película particular donde la ficción se mezcla con elementos informativos para entregar una denuncia como producto final.

  4. 21 de oct. de 2019 · Dispuesta a luchar por el dinero que le corresponde, Ellen se embarca en una misión que la llevará hasta la isla de Nevis, un paraíso de evasión fiscal situado en las Antillas. Ahí, la mujer descubrirá una red de mentiras que eventualmente saldrán a la luz a través de los famosos Panama Papers.

  5. Así se relata en The Laundromat ( La lavandería) cómo millones de ciudadanos, algunos de ellos respetables políticos, optan por ocultarlo todo a través de entresijos financieros más que reprobables ética y profesionalmente.

  6. 18 de oct. de 2019 · La Lavandería: Más que una película, un grito de alerta contra la evasión fiscal y la corrupción. La Lavandería es un filme de Netflix, dirigido por Steven Soderbergh y estelarizado por Meryl Streep, sobre el escándalo de los Panama Papers. Cinta que no esconde una posición clara contra la corrupción de empresarios y poderosos.

  7. Trama. La película sigue a Ellen Martin (Streep), cuyas vacaciones soñadas toman un giro equivocado y la llevan a un mundo de tratos sombríos que pueden rastrearse hasta un bufete de abogados de la Ciudad de Panamá, dirigido por socios financieramente seductores Jürgen Mossack (Oldman) y Ramón Fonseca (Banderas).