Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría que relata el rapto de un soldado, Brian, y su valiente esposa, María, a mano de los indios, y todas las penurias que estos sufren en el desierto para escapar de la inhumana tribu y salvarse de la muerte.

  2. Niños y mujeres, llenos de conflicto, levantan el grito; sus almas conturba la tribulación; los unos pasmados, al peligro horrendo, los otros huyendo, corren, gritan, llevan miedo y confusión. Quién salta al caballo que encontró primero, quién toma el acero, quién corre su potro querido a buscar;

  3. LA CAUTIVA. +. - Escuchar este Poema. Ya el sol esconde sus rayos, el mundo en sombras se vela, el ave a su nido vuela. Busca asilo el trovador. Todo calla: en pobre cama. duerme el pastor venturoso: en su lecho suntüoso. se agita insomme el señor. Se agita; mas ¡ay! reposa. al fin en su patrio suelo; no llora en mísero duelo.

  4. La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo.

  5. La Cautiva, José De Espronceda: Poema original. Acompañe la lectura del poema en audio. Ya el sol esconde sus rayos, 1. el mundo en sombras se vela, 2. el ave a su nido vuela. 3. Busca asilo el trovador. 4. Todo calla: en pobre cama 5. duerme el pastor venturoso: 6. en su lecho suntüoso 7. se agita insomme el señor. 8. Se agita; mas ¡ay! reposa 9.

  6. Primera. El Desierto. Era la tarde, y la hora 1 en que el sol la cresta dora 2 de los Andes. El Desierto 3 inconmensurable, abierto, 4 y misterioso a sus pies 5 se extiende; triste el semblante, 6 solitario y taciturno 7 como el mar, cuando un instante 8 al crepúsculo nocturno, 9 pone rienda a su altivez. 10.

  7. La cautiva es un poema de claro corte romántico cuyo trama se basa en un fenómeno social considerado tabú para la literatura del continente, el cautiverio de mujeres por tribus indígenas.