Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2008 · En un principio esta fue una óptica razonable pues los primeros que narraron "los hechos de los castellanos en las Indias" fueron cronistas españoles o italianos ligados a la Corona española. Los nombres de estos narradores son bien conocidos hoy: Ramón Pané, a quien Cristóbal Colón encargó de estudiar las creencias de los ...

  2. Hay que remontarse a sus orígenes, verla nacer y formarse; observar cómo crece y se va desarrollando; cómo avanza y también cómo retrocede, qué causas obraron para su progreso y cuales para su momentánea —35→ decadencia; analizar, en suma, su vida tal como se haría con la de un ser orgánico.

  3. Cronistas destacados: Bernal Díaz del Castillo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Cieza de León, Hernán Cortés, López de Gómara, Diego Durán, Francisco Ximénez, Fray Toribio de Benavente, Fray Bernardino de Sahagún, Fray Francisco Vásquez. Cristóbal Colón: Diario de a bordo.

  4. Introducción. La historia, excelsa escuela de patriotismo. Elementos que integran la nacionalidad. Una mirada a los relatos de los Cronistas Primitivos. Primeros habitantes de nuestro territorio. Lo que escribe Luis Baudin. ¿Cuáles fueron las tribus primitivas? El Inca Tupac-Yupanqui y la invasión de nuestro territorio.

  5. mara, Oviedo, Herrera); 4<~ los cronistas de la época de la colonización, o período de la documentación y la síntesis, cuyos datos fueron recogi­ dos en el lugar mismo de los acontecimientos (Garcilaso· Sarmiento de Gamboa, Cabello Balboa, Malina el cuzqueño, Acosta, Santillán, On­

  6. Valeria Añón, Clementina Battcock. Información del artículo. Texto completo. Un poco de historia. En principio, existe acuerdo en que la crónica puede ser caracterizada, en buena medida, como una narración que fija y preserva en papel los hechos históricos que la memoria humana no podría guardar.

  7. 13 de abr. de 2015 · Archivos en la época colonial: los Cronistas Tempranos. abril 13, 2015 Luís Oporto Ordóñez Archivo, Cultura 0. A partir de 1531, en el actual territorio de Perú y Bolivia, empezó la invasión hispana, seguida por la cruenta conquista, colonización y sometimiento de los pueblos indígenas.