Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un estudio del CONICET muestra la importancia de las áreas verdes para evitar inundaciones y propone estregias para sumar nuevos espacios de vegetación en las ciudades ante la creciente urbanización y el impacto del cambio climático.

  2. 3 de nov. de 2020 · Con un promedio de 12 metros cuadrados verdes por habitante, en un informe publicado recientemente por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la ciudad de Rosario fue declarada como el enclave urbano "más verde” de la Argentina.

  3. Con un promedio de 12 metros cuadrados verdes por cada habitante, la ciudad de Rosario fue declarada declarada a principios del 2020 como “la más verde de la Argentina”, en un informe publicado por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .

  4. La pérdida de hábitats y de biodiversidad, así como la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación y las especies exóticas invasoras, se encuentran entre las principales presiones que ejerce el cambio climático sobre los ecosistemas. Por tal motivo preservar áreas verdes en cantidad, calidad y conectividad constituye un ...

  5. Ubicación de los parques, plazas, paseos de la ciudad.

  6. En Rosario más del 75% de la población tiene acceso a un espacio verde cercano a cinco minutos de caminata desde su casa. Siendo la ciudad de Viedma, Carmen de Patagones el aglomerado urbano con mayor porcentaje de su población con acceso a grandes superficies verdes.

  7. Frente a las presiones que provoca en el ambiente el cambio climático (tales como la pérdida de hábitats y de biodiversidad, la invasión de especies exóticas, la contami-nación, entre otras), la ciudad de Rosario ha desarrollado el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 (PLAC)2.