Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los signos positivos de Brudzinski y de Kernig pueden indicar irritación meníngea y meningitis. El signo de Brudzinski es un indicador más sensible de la irritación meníngea que el signo de Kernig. Qué debe hacer. Mantenga el ambiente tranquilo y poco iluminado para evitar la estimulación del sistema nervioso central del paciente.

  2. en el 60-80% y se manifiestan como rigidez de nuca y los signos de Kernig y Brudzinski. Estos signos pueden estar ausentes en los lactantes en los que podemos encontrar la fontanela abombada. El edema de papila no es frecuente, sugiere un proceso crónico y debe investigarse la presencia de trombosis de senos venosos, empie-

  3. ¿Qué es el signo de Brudzinski? El Signo de Brudzinski es un término médico que proviene de la neurología, específicamente referido a un signo clínico que es útil en la detección de meningitis, una infección que afecta las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal.

  4. El signo es positivo si la contracción refleja de los músculos imposibilita la extensión de la rodilla causando resistencia y dolor. El signo de Kérnig es bilateral (en contraste con el signo de Lasègue en la ciática).

  5. Signos de Brudzinski y de Kernig: el paciente estirado, involuntariamente dobla las rodillas cuando se le flexiona el cuello o cuando se le levantan las piernas verticalmente con las rodillas en extensión.

  6. Alrededor del 33 al 50% de los recién nacidos pueden tener un abombamiento de la fontanela anterior, pero solo rara vez tienen rigidez de nuca u otros signos meníngeos clásicos (p. ej., signo de Kernig o de Brudzinski) típicamente presentes en los niños mayores.

  7. Los signos positivos de Kernig y Brudzinski (el signo de Kernig consiste en dolor en los tendones de la corva al extender la rodilla con la cadera en flexión de 90 grados; el signo de Brudzinski es la flexión de la rodilla en respuesta a la flexión del cuello) son específicos, pero no datos sensibles.