Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La sequía en el Perú 1989-1990: aspectos meteorológicos, hidrológicos y agrometeorológicos. El presente informe se ha elaborado en torno a las condiciones hidrometeorológicas en el país, ocurridas desde setiembre de 1989 al año 1990 y su impacto.

  2. La sequía de 1992 fue la más severa y afectó a 16 departamentos (Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Junín, Huánuco, Huancavelica, Pasco, Lima, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno). Coincidentemente se presentó en un año donde hubo un evento El Niño.

  3. 11 de jun. de 2019 · La sequía de 1992 fue la más severa y afectó a 16 departamentos (Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Junín, Huánuco, Huancavelica, Pasco, Lima, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno). Coincidentemente se presentó en un año donde hubo un evento El Niño.

  4. La sequía de 1992 fue la más severa y afectó 16 departamentos (Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Junín, Huánuco, Huancavelica, Pasco, Lima, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno).

  5. A través de este estudio se llego a la conclusión de que la presencia de esta anomalía climática, conocida como sequía, ha traído como consecuencia la deficiencia de precipitaciones, lo cual ha causado un grave impacto en la vida social y económica de nuestro país, especialmente en la actividad agropecuaria.

  6. La sequía es un período sostenido de disponibilidad de agua por debajo de lo normal. Es un fenómeno recurrente y mundial, con características espaciales y temporales que varían significativamente de una región a otra.

  7. Los resultados del análisis de sequía hidrológica basado en el SDI mostraron que casi todas las estaciones sufrieron sequías hidrológicas durante el período de estudio. Además, se detectó que las sequías extremas ocurrieron con mayor frecuencia entre 1989-1992.