Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un genio capaz de abarcar tan diversos campos de estudio, Robert Hooke vino al mundo en julio 28 del año 1635 en una familia profundamente devota. Oriundo de Freshwater, una localidad inglesa ubicada en la isla de Wight del Canal de la Mancha. Fue el menor de cinco hijos del matrimonio conformado por Jhon Hooke y Cecily Gyles.

  2. Aportaciones a la ciencia. A pesar de que tuvieron que pasar tres siglos tras su muerte para que los historiadores lo llegaran a considerar como “el Leonardo da Vinci inglés”, a día de hoy podemos resumir las aportaciones de Robert Hooke en dos grandes pilares: la física y la biología. 1. La Ley de la elasticidad de Hooke

  3. 15 de dic. de 2022 · Robert Hooke fue un científico británico conocido también como “el hombre del Renacimiento” en la Inglaterra del siglo XVII. Obtuvo este nombre gracias a su amplio trabajo en áreas de la ciencia como la biología, la física y la astronomía.

  4. Robert Hooke fue uno de los científicos más importantes que existió pues gracias a su trabajo se les logró dar el nombre a la unidad básica de la vida, en otras palabras a la célula. Además, sus aportes e inventos lograron darle origen al microscopio , un aparato que logró mejorar agregando un mecanismo de enfoque y una fuente de luz.

  5. 4 de nov. de 2020 · Aquí están las 10 principales contribuciones de Robert Hooke a la teoría de la célula, la gravitación, la ciencia del cronometraje, la astronomía, la arquitectura, la biología y la física. #1 Hizo importantes contribuciones a la ciencia de la astronomía. Hooke fue uno de los primeros hombres en construir un telescopio gregoriano.

  6. ¿Quien fue Robert Hooke? fue un científico y filósofo natural, inglés, reconocido por sus aportes en la física, biología, microscopía, horología y hasta en arquitectura.

  7. En 1665, mientras trabajaba como ayudante de Robert Boyle, formuló lo que hoy se denomina ley de elasticidad de Hooke, 3 que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.