Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente manual es un documento técnico creado para ser aplicado en el control de calidad de obras de edificación pública, privada y vivienda Social, dirigido a empresas constructoras y/o mandantes.

  2. El Control de calidad en una obra de construcción debe contemplarse desde tres aspectos diferentes: Control de calidad del Proyecto : planteamiento, planos, cálculos etc. Control de calidad de los Materiales. Control de Calidad de la Ejecución.

  3. Plan de Aseguramiento de Calidad en Obras de Construcción que se deben realizar a cada proceso, así como el criterio de aceptación o rechazo. Deben ser claros y explícitos, y básicamente se clasifican en: -Recepción de Materiales; -Ejecución del Proceso; -Ensayos; -Pruebas Finales.

  4. Describir los procesos constructivos de las partidas más relevantes del pórtico (Estructuras) y acabados gruesos (Arquitectura) en la construcción de un proyecto de edificación. Describir los controles de calidad durante el proceso y al final de la ejecución de los procesos constructivos.

  5. Con este objetivo, y entendiendo que la correcta fiscalización durante el proceso de ejecución es primordial en la calidad de las construcciones, elaboramos el “Manual de Control de Calidad de Obra”, en colaboración con expertos del sector.

  6. cdn.www.gob.pe › uploads › documentNORMA GE

    El concepto de calidad de la construcción identifica las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras.

  7. 1. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. El control de calidad de la obra parte de una planificación inicial, que por indicaciones expresas del CTE en su Anejo I, se materializa en el Plan de Control de Calidad, como Anejo a la memoria del proyecto.