Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El intenso trabajo realizado por el Ministerio de Cultura y los portadores de Ica, ha logrado que los Hatajos, bandas, comparsas, cuadrillas de Negritos y de Pallitas de la costa central del Perú, formen parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la ...

  2. El patrimonio cultural inmaterial hace referencia a las creaciones individuales o grupales de una comunidad cultural, que expresan su identidad cultural y social, así como sus valores, tradiciones y conocimientos colectivos.

  3. Las declaratorias del Patrimonio Cultural de la Nación en el Perú es una categoría que el Ministerio de Cultura del Perú otorga a las manifestaciones culturales inmateriales. Estas expresiones abarcan el ámbito de las prácticas, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y los saberes – así como los instrumentos, objetos ...

  4. Según una resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano, el reconocimiento fue otorgado a los sitios arqueológicos Lima La Vieja, El Sauce, Las Palmas, Humay, Rinconada (Cerrillo A),...

  5. 3 de mar. de 2023 · Con una ceremonia especial Ica celebra hoy la entrega del reconocimiento otorgado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que en 2019 incluyó a los Hatajos, bandas, comparsas, cuadrillas de Negritos y de Pallitas en su lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ...

  6. El patrimonio cultural inmaterial está conformado por las tradiciones, costumbres o expresiones vivas que una colec-tividad ha heredado de sus antepasados y considera como representativas de su cultura, historia e identidad.

  7. Este documento presenta una recopilación de los principales patrimonios culturales de la región de Ica en Perú, incluyendo sitios arqueológicos como la Necrópolis de Chauchilla, la Ciudad Perdida de Huayuri y Las Líneas de Nazca, así como estructuras incas como el Centro Administrativo Inca Los Paredones y el Centro Ceremonial Cahuachi.