Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El intercambio de plata peruana por manufacturas mexicanas motivó una temprana actividad comercial entre el virreinato del Perú y el de Nueva España. Desde 1570 empezaron a incorporarse a este intercambio comercial géneros procedentes del lejano Oriente.

  2. El monopolio comercial consistía en que los virreinatos solo podían comercializar con la metrópoli, por lo tanto, estaban prohibidos de intercambiar con otros reinos como Inglaterra y Francia, inclusive, con otras colonias de América.

  3. Uno de los aspectos más destacados de la influencia de la Corona en el comercio del Virreinato del Perú fue el monopolio comercial. La Corona otorgaba a determinados grupos de comerciantes el privilegio exclusivo de comerciar con las colonias.

  4. La economía en el virreinato del Perú durante la segunda mitad del siglo XVI y finales del siglo XVII, estuvo influenciada por objetivos comerciales. De esta forma para alcanzar estos objetivos se dependía de la abundancia de dinero, a través de la acumulación de oro y metales preciosos.

  5. Bajo el sistema mercantilista, se establecieron una serie de leyes y regulaciones para controlar el comercio en el virreinato. Una de estas leyes era el monopolio comercial, que otorgaba a la Corona española el control exclusivo sobre el comercio con el virreinato.

  6. Crisis y decadencia. El virreinato del Perú en el siglo XVII, da cuenta de esa historia; al hacerlo ilumina el proceso económico que vivía el Perú un siglo después de terminada la conquista española y ofrece datos valiosos sobre la producción, el comercio y la recaudación tributaria.

  7. Esta buscó tener el control monopólico de todos los productos y trató de frenar cualquier intento de comercio entre las colonias. Prohibió ciertas manufacturas pues éstas (telas, muebles, vinos, hierro, etc.) debían importarse de España, pero no logró este objetivo.

  1. Otras búsquedas realizadas