Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. - Incrementar la confiabilidad de los resultados generados - Asegurar la calidad de los resultados - Mejorar el desempeño del laboratorio - Evaluar, detectar y corregir errores en lso procesos analíticos - Minimizar costos mediante el aseguramiento de la calidad de los ensayos.

  2. Este manual pretende proporcionar una referencia exhaustiva sobre el Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio a todos los partícipes en los procesos de los laboratorios de salud, desde la dirección y hasta los técnicos de laboratorio, pasando por la administración.

  3. 3 de feb. de 2013 · El documento describe los diferentes tipos de controles de calidad que se implementan en los laboratorios clínicos para garantizar la validez de los resultados de los exámenes de laboratorio. Explica que el control de calidad incluye tres fases: pre-analítica, analítica y post-analítica.

  4. El control de calidad en el laboratorio es un mecanismo diseñado para detectar, reducir y corregir posibles deficiencias analíticas internas, antes de emitir un resultado, son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores.

  5. MEDICIONES CUANTITATIVAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO - Control de calidad: Área de la gestión de calidad enfocada en el cumplimiento de los re-quisitos de calidad. - Corrida analítica: Intervalo (período de tiempo o una serie de medidas) para el cual se espera que la precisión y la exactitud del siste-ma de medición sean estables.

  6. Una respuesta es implementando políticas y procedimientos y elaboran-do el manual de calidad, que debe incluir los tres as-pectos fundamentales en un laboratorio clínico: la fase pre-examen, examen y post-examen. Indudable-mente, donde el control de calidad interno y externo serán partes esenciales de este proceso.

  7. Explica conceptos clave como la gestión de calidad, control estadístico interno y externo, especificaciones de calidad, herramientas como Six Sigma, y la importancia de medir la variabilidad biológica, incertidumbre y trazabilidad.