Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La inhibición se refiere a un estado en el que una persona restringe o suprime ciertos aspectos de su expresión, pensamiento o comportamiento. Cuando alguien está inhibido, puede experimentar dificultades para actuar de acuerdo con sus deseos o necesidades auténticas.

  2. La inhibición es un concepto ampliamente estudiado en la psicología que se refiere a la supresión o restricción de ciertos pensamientos, emociones o comportamientos. Esta capacidad de inhibir se desarrolla a lo largo de nuestras vidas y tiene un impacto significativo en nuestra forma de interactuar con el entorno que nos rodea.

  3. ARTÍCULO DE REVISIÓN. RECIBIDO: 27 DE JULIO DEL 2015 - ACEPTADO: 14 DE MARZO DEL 2016. Resumen. La evidencia empírica muestra que la inhibición es un proceso fuertemente implicado en el dominio y la adquisición de competencias sociales, emocionales y comportamentales.

  4. psicología aplicada en diferentes campos. Se presentan estudios que evalúan correlatos de medidas de inhibición con indicadores de comportamiento social, comportamiento saludable, desempeño académico y condiciones psiquiátricas y neurológicas. En dichas secciones es posible contemplar la enorme relevancia

  5. La función principal de la inhibición consiste en el control de las tendencias prepotentes ligadas al pensamiento, al comportamiento y a estímulos ambientales que interfieren con el logro de las tareas y objetivos actuales (Diamond, 2013, 2016).

  6. La inhibición o control inhibitorio pone freno al comportamiento y detiene las reacciones automáticas inapropiadas, cambiándolas por una respuesta más razonada y más adaptada a la situación.

  7. La inhibición se refiere a la capacidad de controlar y suprimir impulsos o respuestas automáticas en diferentes situaciones. Es un proceso cognitivo que nos permite regular nuestras acciones y comportamientos, tomando decisiones más conscientes y racionales en lugar de actuar de forma impulsiva.