Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El resumen compara el Plan A y Plan B para el tratamiento de la diarrea aguda. El Plan A envía a los pacientes sin deshidratación a su hogar con tratamiento. El Plan B requiere que los pacientes con signos de deshidratación leve o moderada sean hidratados en un centro de salud.

  2. Situación B: uno o más signos de deshidratación, pero ninguno de gravedad. (Plan B) Situación C: signos de deshidratación grave. (Plan C) 4.- PLANES DE HIDRATACIÓN. PLAN A: Hidratación en el hogar. Prevención de la deshidratación y desnutrición. Se aplica en pacientes con diarrea aguda, sin signos clínicos de deshidratación.

  3. - Conocimiento directo del ámbito sanitario donde se pretende implementar la Guía: diagnóstico y tratamiento de enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. - Experiencia en elaboración de GPC. - Conocimientos de metodología de la investigación, lectura crítica y análisis de la evidencia.

  4. 4.2.2 Plan B: Tratamiento de pacientes con diarrea con deshidratación leve a moderada ..... 17 4.2.3 Plan C: Tratamiento del paciente con deshidratación severa, hipovolemia o shock reversible..... 20

  5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE LA GUÍA: Criterios de Inclusión: Niños de 60 días a 5 años de edad, Con signos y síntomas de diarrea aguda infecciosa (diarrea de inicio reciente no causado por enfermedad crónica) acompañada o no con nausea, vómitos, fiebre y dolor abdominal.

  6. la organización mundial de la salud (oms) define la diarrea aguda como la evacuación de tres o más deposiciones blandas o líquidas por día, durante 3 o más días y menos de 14 días junto con una disminución de la consistencia habitual [1].

  7. y empeora pasar al plan C. c) Todos niño/a que se le ha administrado plan B y que ha empeorado, que presenten signos de deshidratación grave, se administre Plan C con solución salino o Har-man. • Administrar liquido EV en 3 horas a - 50 ml/kg durante la primera hora luego - 25 ml/ kg durante la 2da hora y