Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7.1 INTRODUCCIÓN. QUÍMICA DEL CARBONO. La química del carbono, también conocida como química orgánica, es una rama de la química que se ocupa de las propiedades y reacciones de los compuestos del carbono.

  2. El carbono es el sexto elemento de la tabla periódica y uno de los elementos más abundantes del universo. La formación del carbono se produce en el interior de estrellas

  3. Estos pueden ser de dos clases: alicíclicos y aromáticos. Los compuestos alifáticos se diferencian de los alicíclicos en que estos últimos presentan la cadena cerrada. Los compuestos aromáticos, sin embargo, presentan estructuras especiales. Se consideran derivados del benceno.

  4. HIBRIDACIÓN DEL ÁTOMO DE CARBONO. (Repasar formulación de química orgánica, grupos funcionales: alcanos, alquenos, alquinos, derivados halogenados, alcoholes, éteres, cetonas, aldehídos, ácidos carboxílicos, ésteres, aminas, amidas, nitrilos, nitrocompuestos, aromáticos (derivados del benceno)).

  5. A.ESTRUCTURA Y PROPIEDADES. Las características del átomo de carbono son la causa del elevado número de sus compuestos y de sus especiales propiedades. El átomo de carbono (Z = 6) tiene como estructura electrónica fundamental: s 2 ,2 s.

  6. Dentro de las preguntas pueden considerar aspectos tales como: El carbono, tipos de carbono existentes, carbonos naturales y artificiales, las diferentes formas y presentaciones del carbono, principales propiedades del carbono, hibridación, importancia del carbono para la vida, el carbono en la vida cotidiana, etc.

  7. Es la secuencia de átomos de carbono, unidos entre sí, que forman el esqueleto de la molécula orgánica. Hay diferentes tipos de cadena, según sea a su forma: Abierta o acíclica: Los átomos de carbono extremos no están unidos entre sí. No forman anillos o ciclos. Puede ser: Lineal