Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1894, Suzanne Valadon fue la primera mujer en administrar la Société Nationale des Beaux-Arts. En 1910 Suzanne comienza una serie de retratos colectivos familiares, entre ellos Retrato de familia de 1912, donde encontramos un imponente autorretrato.

  2. Suzanne Valadon pintó naturalezas muertas, ramos y paisajes admirados por la fuerza de su composición y colores vibrantes. También es conocida por sus desnudos. Sus primeras exposiciones a comienzos de los 1890, se componían principalmente de retratos, uno de ellos de Erik Satie con quien mantuvo una relación en 1893 y quien le propuso ...

  3. 22 de feb. de 2020 · Entre las obras que caracterizaron a Valadon están varios desnudos, así como retratos, naturaleza muerta y paisajes. Asimismo, se dice que era una perfeccionista cuando se trataba de sus obras, pues solía dedicarles un extenso tiempo antes de exhibirlas e incluso tenía ciertos grados de excentricidades, como tener una cabra cuya ...

  4. Portrait de Suzanne Valadon (Madame Suzanne Valadon, artiste peintre) (Retrato de Suzanne Valadon, pintora) Autor: Toulouse Lautrec, Henri (Francia, Albi, 1864 - Francia, Gironde, 1901) Origen: a Monsegur, Raúl por el Superior gobierno Fecha: 1885 Período: Arte Siglo XIX (1800-1910) Escuela: Francesa S.XIX Técnica: Óleo Objeto:

  5. Uno de los que le hizo Utrillo es conocido como el retrato de «La guerra de los siete años», en referencia al tiempo que tardó Utrillo en reconocer legalmente al hijo de Valadon –el futuro pintor Maurice Utrillo–, después de que ella se lo pidiera durante siete años.

  6. 23 de mar. de 2023 · Por otra parte, “La habitación azul” tampoco constituye la primera “desensualización” que salió de los pinceles de Suzanne Valadon. Ya en 1915, en su retrato de Mauricia Coquiot, la modelo había posado de pie exhibiendo gordura y con un destacado bigote que se diría perfilado y engomado por el mejor barbero de Marais.

  7. 23 de abr. de 2024 · Uno de los retratados por la artista fue el músico Erik Satie, con quien mantuvo una relación breve, de unos seis meses, en 1893; él conservó esta tela toda su vida y parece que fue a ella, su única pareja conocida, a quien brindó sus célebres Vexations.