Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ejemplos. Tener un accidente antes de un evento al que no quiero asistir y no me atrevo a reconocerlo. Reaccionar de forma agresiva ante un dolor que no sé manejar. Dormirme ante un examen que me aterra. Vomitar ante una situación que no puedo digerir.

  2. El Acting Out o Actuación es un mecanismo de defensa psicológico en el cual una conducta es llevada a cabo de forma inconsciente, convirtiendo un afecto que permanece pasivo en activo. Pero, ¿qué quiere decir esto?.

  3. El acting out es un fenómeno complejo en psicología que se refiere a acciones impulsivas y mal motivadas que van en contra del comportamiento habitual de una persona. Puede manifestarse de diferentes maneras y está presente en diversos trastornos y condiciones psicológicas.

  4. 7 de jul. de 2020 · Ejemplos de “acting out”: -Una persona que reacciona impulsivamente o con un choque previo ante un evento. En el fondo, a nivel inconsciente no quería asistir (conducta impulsiva leve). -Un intento de suicidio. -Un fan de un equipo de futbol agrede a personas del equipo contrario. -Conductas sexuales de riesgo. Observación:

  5. 15 de nov. de 2008 · El acting-out es, para Lacan, una acción inmotivada, enmarcada en cierta escenificación, que es relatada como situación repetida, que se realiza generalmente fuera del espacio de la sesión pero dirigida al analista y que tiene como función mostrar y aislar un objeto.

  6. En psicoanálisis y en psicología clínica, el paso al acto ( acting out) es un curso de acción que toma un individuo fuera de la situación terapéutica, realizado en lugar de la toma de conciencia ( insight ), de tal manera que, sin reconocer el cariz real de su deseo, expresa el deseo de forma simbólica y distorsionada.

  7. El acting out se refiere a la expresión de emociones o impulsos a través de acciones o comportamientos en lugar de verbalizarlos o reflexionar sobre ellos de manera consciente. Es una forma de comunicación no verbal que puede manifestarse de diferentes maneras, como comportamientos disruptivos, agresivos, autodestructivos o adictivos.