Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se propone contribuir a la reducción del analfabetismo, el ausentismo, la deserción, el rezago escolar, así como la mejora del rendimiento académico, mediante la participación efectiva de los padres, madres de familia, tutores y/o encargados, como responsables de orientar y formar a sus hijos, hijas o pupilos, desde su etapa escolar inicial.

  2. El documento detalla: Presentación, prologo, introducción, taller de escuela de padres, curso de capacitación del taller de escuela de padres, la familia, la niñez, la adolescencia, sexualidad y roles de género, habilidades sociales y autoestima, la educación de los hijos, bibliografía.

  3. El desarrollo del Programa de Escuela para Padres, Madres de Familia, Tutores y/o Encargados se orienta y sigue los Fundamentos, Fines, Objetivos, Principios y Políticas del Currículo Nacional Básico en

  4. El Programa de Escuela para Padres, Madres de Familia, Tutores y/o Encargados, es un espacio educativo, que sirve para que las y los docentes de los centros educativos oficiales y no gubernamentales, guíen a los padres, madres de familia, tutores y/o encargados para mejorar las relaciones familiares staticnte desarrollo de temáticas de ...

  5. Tiene como propósito que las madres y padres de familia conozcan la importancia de los aprendizajes, los valores y actitudes que la escuela busca que sus hijas e hijos desarrollen y se comprometan a ser actores activos de esta formación integral.

  6. Primera etapa de escuela para Padres. En la Primera Etapa de Escuela para Padres contamos con la presencia de Kathya Rivera Tordoya, conferencista y orientadora familiar, quien abordó temas como Educación para el éxito, educación en virtudes, educación de la voluntad, educación para la libertad, el autocontrol en los niños, comunicación ...

  7. Este fascículo para el trabajo con padres, madres y cuidadores de niños que asisten a educación inicial se ha desarrollado con el propósito de poner a disposición de las docentes de inicial un conjunto de ideas y herramientas que les permitan acercarse a los niños, interactuar con respeto y consideración a su ser personal, y, de manera