Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Solicita a las y los estudiantes que reflexionen acerca del trato que dan a las personas que más quieren y que practiquen el buen trato con su familia.

  2. SESIÓN: “CONSTRUIMOS UN CLIMA DE BUEN TRATO” ¿Qué buscamos?: Que las y los estudiantes conozcan, vivencien y se sientan motivados y motivadas a practicar el Buen Trato en sus vidas. Generar un clima de cooperación y Buen Trato en el aula. Ideas clave: El Buen Trato es una forma de relación en la que las personas se sienten

  3. Área de la Tutoría: Convivencia Escolar. Área Curricular: Formación Ciudadana y Cívica. Buscamos: Que las y los estudiantes reconozcan situaciones de buen trato y maltrato en la escuela, la familia y la comunidad, planteando acciones para prevenirlo. Materiales: Tarjetas; Papelotes; Plumones; Cinta masking tape; Tengo el derecho al buen trato

  4. 22 de may. de 2018 · Indúcelos a analizar los factores que contribuyen a la prevención de la violencia familiar. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Solicita a las y los estudiantes que reflexionen acerca del trato que dan a las personas que más quieren y que practiquen el buen trato con su familia.

  5. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA. En la siguiente sesión recordamos las principales ideas trabajadas y les proponemos a los estudiantes formar tres grupos y trabajar sociodramas breves: • Grupo N.° 1: Situaciones de maltrato. • Grupo N.° 2: Situaciones de buen trato.

  6. Realiza una frase que motive a tus compañeras y compañeros a denunciar la violencia y no quedarse calladas ni callados. Hazlo de forma creativa, utiliza tu imaginación y compártelo. Todas y todos debemos conocer estas líneas para poder combatir todo tipo de violencia.

  7. Brinda a la comunidad educativa la información necesaria para desarrollar, acciones orientadas al buen trato, así como a la prevención del maltrato y abuso sexual a las niñas, niños y adolescentes.