Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aquí te presentamos 10 ejemplos reales de cómo se aplica la Prueba de Wilcoxon en diferentes situaciones: Medicina: Se utiliza para comparar los niveles de glucosa en sangre antes y después de un tratamiento en pacientes diabéticos.

  2. Wilcoxon-Test (Wilcoxon Signed Rank Test) Watch on. Ejemplo médico: Debes comprobar si tu rendimiento de memoria es mejor por la mañana o por la tarde. Ejemplo técnico: Un fabricante de correas trapezoidales tiene unos tiempos de inactividad muy elevados en sus 5 líneas de producción.

  3. La prueba de rango con signo de Wilcoxon (también llamada prueba de suma de rango con signo de Wilcoxon) es una prueba no paramétrica para comparar datos. Cuando se usa la palabra «no paramétrico» en las estadísticas, no significa que no sepa nada sobre la población.

  4. La lógica de la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon es similar a la de la prueba de t pareada. Si no hay diferencia en el antes y despues, por ejemplo, las diferencias entre las observaciones deberían tender a cero. Ejemplo 8.2 (Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon en R)

  5. El siguiente ejemplo ilustra cómo realizar la prueba de rango con signo de Wilcoxon. Un entrenador de baloncesto quiere saber si un determinado programa de entrenamiento aumenta el número de tiros libres realizados por sus jugadores.

  6. Teoría y ejemplos del test estadístico rangos con signo de Wilcoxon en R como alternativa no paramétrica a t-test dependiente (comparar medianas)

  7. Por ejemplo, supongamos que usamos los datos del archivo Awesome2.rData: load( "./rbook-master/data/awesome2.Rdata" ) score.A ## [1] 6.4 10.7 11.9 7.3 10.0 score.B ## [1] 14.5 10.4 12.9 11.7 13.0. Cuando tus datos están organizados así, entonces usarías un comando como este: wilcox.test( x = score.A, y = score.B )