Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arqueóloga Dorothy Menzel realizó un minucioso estudio de la cerámica procedente de distintas zonas, entre ellas las de Ayacucho, Nazca, la costa central y la costa norte. La estudiosa dividió el Horizonte Medio en cuatro épocas: las dos primeras fueron a su vez subdivididas en fases A y B.

  2. 21 de nov. de 2022 · De forma general, la cultura Wari elaboró cerámica fina que se usaba para varias cosas: Para el uso de la élite o clases sociales altas; Para el ámbito religioso; Para uso doméstico; Con la producción de la cerámica se establecieron ciertos lugares para su fabricación y comercialización.

  3. 30 de jun. de 2020 · La cerámica fue una de las expresiones artísticas más destacadas entre los wari. Sus creaciones más típicas representaban figuras biomorfas con elementos simbólicos. Entre estos, destacaban los dibujos mitológicos en forma de figuras con cabeza de felinos.

  4. 8 de abr. de 2021 · Cerámica wari. Aunque hayan sido los textiles un alto desarrollo para esta civilización, también en cerámica hubo importantes obras. Estas, a su vez, se dividen en estilos y fases diferentes según haya sido el lugar precioso y la época en la que se elaboraron. Tales estilos o fases fueron Chaquipampa, Conchopata, Robles Moqo y Niñaque.

  5. 15 de ene. de 2021 · ¿Qué es la cerámica Wari? La cerámica Wari es una artesanía típica del país de Perú, específicamente de la cultura Huari o Wari.

  6. RELIGIÓN. La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de divinidades locales, especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacamac. Lograron expandir el culto al Dios de las Varas (una variante local, distinta de la versión Tiahuanaco ).

  7. 16 de may. de 2019 · Un conjunto de piezas de cerámica descubierta en el complejo arqueológico Wari, en Ayacucho, desentraña el origen de esta civilización andina, el primer Estado imperial del Perú, base del desarrollo del imperio de los incas.

  1. Otras búsquedas realizadas