Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los incas creían en la existencia de dioses y diosas que gobernaban sobre los elementos naturales y fenómenos como el sol, la luna, el agua y las montañas. Estas deidades eran adoradas y se les ofrecían sacrificios para mantener el equilibrio y la armonía en el universo.

  2. Atrévete a vivir con los incas vivientes en armonía con la naturaleza. Patacancha o los “Incas vivientes” son los herederos de una tradición inca milenaria. Este mágico y colorido lugar te invita a conocer su cultura expresada en su artesanía, actividades agrícolas y ganaderas, y, sobre todo, a través de la sonrisa y el calor de su ...

  3. En la actualidad, la filosofía inca puede ser una guía para vivir en armonía con la naturaleza y para fomentar la solidaridad y la comunidad. Al seguir los principios del ayni y la pachamama, podemos aprender a cuidar y proteger la naturaleza, y a valorar la importancia de la comunidad en nuestras vidas.

  4. 5 de dic. de 2015 · Frente a la agudización de los efectos del cambio climático, el incremento de emisiones de dioxido de carbono, la perdida de la biodiversidad y la inseguridad alimentaria, es necesario rescatar los saberes y la tecnologías ancestrales para beneficio común.

  5. 12 de jul. de 2018 · La Chacana: El concepto de CHACANA es fundamental en el mundo andino. Su significado compromete la astronomía, la cosmovisión, la filosofía, la arqueología; tiene correspondencia sideral en la Cruz del Sur. Esta constelación del Polo Sur, formada por las estrellas Alfa, Beta, Gamma y Delta era a su vez referencia para el estudio de la Astronomía.

  6. La cosmovisión andina trata de esto justamente, donde: “hombre”, “naturaleza (flora y fauna)” y la “Pacha Mama o Madre Tierra” son un “TODO”, y en consecuencia; deben convivir en perfecta armonía y reciprocidad.

  7. El código moral de los incas: una guía para la vida en armonía. 1. El respeto a los antepasados: El fundamento de la moral inca. Los incas consideraban a sus antepasados como seres sagrados y venerados. Creían que sus antecesores les habían transmitido su sabiduría y conocimiento, por lo que el respeto y reverencia hacia ellos era fundamental.