Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de la Cosa (¿Santoña?, entre 1451 y 1460-Turbaco, 28 de febrero de 1510) [1] fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.

  2. Cosa, Juan de la. ¿Santoña? (Cantabria), m. s. xvi – Turbaco (Colombia), f. 1509. Navegante, descubridor y cartógrafo. Con anterioridad a su primer contacto con Cristóbal Colón, con el que Juan de la Cosa entra en la historia, se sabe muy poco de su persona y lo que se conoce está basado en conjeturas mejor o peor fundadas.

  3. Juan de la Cosa gozó en vida de un gran prestigio como navegante (que los reyes reconocieron otorgándole cargos y repartimientos, y convocándole a la Junta de Burgos, en la que reunieron en 1507 a los cuatro mejores marinos del momento).

  4. 17 de may. de 2018 · JUAN DE LA COSA. ¿1450? Santoña (Cantabria) – 1509 Turbaco (Colombia) Juan De La Cosa. Poco se sabe de él antes de partir con Colón en el viaje de descubrimiento a América en 1492.

  5. Un viaje por el mundo de 1500. Carta universal de Juan de la Cosa (1500) de Juan de la Cosa Fuente original: Museo Naval Madrid. Esta carta náutica contiene la primera representación...

  6. Los viajes de La Cosa. El ocaso de Juan de La Cosa. Se sabe que este célebre personaje Hispano nace en Santoña, Cantabria entre los años 1450 y 1460. Juan de la Cosa alcanzó la fama por haber sido el creador del mapa más antiguo del continente americano, conservado hasta nuestros tiempos.

  7. 6 de ene. de 2024 · Juan de la Cosa (1450-1510), fue un navegante y cartógrafo cántabro ubicado en el Puerto de Santa María. Acompañó a Cristobal Colón en sus dos primeros viajes, se especula que también al tercero y a Ojeda en otros dos. Parece que hizo un total siete viajes a las Indias. Murió en 1511 a manos de los indios en Cartagena de Indias .