Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La célebre cita de Maurice Merleau-Ponty nos invita a reflexionar sobre la complejidad y riqueza del cuerpo humano. Según el filósofo francés, el cuerpo trasciende su mera existencia como una máquina biológica para convertirse en una estructura llena de significado y valor.

  2. Maurice Merleau-Ponty, filósofo francés del siglo XX, desarrolló una serie de ideas que revolucionaron la filosofía fenomenológica y existencialista. Una de sus principales contribuciones fue su enfoque en la corporeidad y la percepción como base fundamental de la experiencia humana.

  3. Maurice Merleau-Ponty ( Rochefort-sur-Mer, 15 de marzo de 1908 1 2 - París, el 3 de mayo de 1961) fue un filósofo fenomenólogo francés, fuertemente influido por Edmund Husserl.

  4. 3 de mar. de 2020 · Maurice Merleau-Ponty fue un filósofo francés que vivió en la primera mitad del siglo pasado. Nació en la localidad de Rochefort-sur-Mer un 14 de marzo de 1908, y falleció en 1961 por un infarto agudo de miocardio.

  5. Las conversaciones de Maurice Merleau-Ponty fueron difundidas el mismo día que las de Georges Davy (psicogía de los primitivos), Emmanuel Mounier (psicología del carácter), el doctor Máxime Laignel-Lavastine (psicoanálisis) y el académico Émile Henriot (temas psicológicos en la literatura).

  6. Maurice Merleau-Ponty, destacado filósofo fenomenólogo del siglo XX, nació el 14 de marzo de 1908 en Rochefort-sur-Mer, Francia. Desde joven, mostró un gran interés por las cuestiones filosóficas y la naturaleza de la experiencia humana.

  7. En diálogo con Merleau-Ponty, ¿qué vendría a ser un cuerpo? Prácticamente en toda la literatura del filósofo, la noción de cuerpo -implícita o explícita- retorna sucesivamente a la suposición de opacidad que posee el ser un cuerpo en lo contemporáneo.