Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Túpac Amaru II era de origen mestizo, descendía de Túpac Amaru I, cuarto y último de los incas de Vilcabamba que siguieron luchando contra los españoles hasta el año 1572. A la muerte de su padre, Túpac Amaru II hereda el curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca.

  2. José Gabriel Condorcanqui Noguera, precursor de la independencia, conocido como Tupac Amaru II. Nació en el cacicazgo cuzqueño de Surimana, en el barrio de Arco Punco, el 19 de marzo de 1740.

  3. La rebelión de Túpac Amaru II, que inició el 4 de noviembre de 1780, fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.

  4. 18 de may. de 2021 · Túpac Amaru II fue catalogado como líder de la mayor rebelión anticolonial de América. Fue el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. José Gabriel fue descendiente de Túpac Amaru...

  5. 4 de nov. de 2023 · Durante su rebelión, Túpac Amaru II logró importantes victorias como la Toma de Ayaviri, la Batalla de Pillpinto y la Batalla de Sangarará. Las tropas realistas reunieron miles de hombres para derrotarlo.

  6. Tungasuca, Cuzco, Perú. Túpac Amaru expide su bando de libertad, primer documento antiesclavista en la historia del Perú. En el documento, decreta la horca para los defensores de los corregidores y españoles. Fue firmado en el Santuario del Señor de Tungasuca.

  7. La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. Esta rebelión tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación.