Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de nov. de 2020 · ¿Quién fue Túpac Amaru II? José Gabriel Condorcanqui Noguera, llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru, nació en Surimana, Canas, Virreinato del Perú el 19 de marzo de 1738. Conocido popularmente como Túpac Amaru II que en quechua significa «serpiente resplandeciente».

  2. Infancia y estudios. Túpac Amaru cursó su educación primaria en el colegio jesuita de San Francisco de Borja en el Cusco y aprendió a hablar español y latín. Se le consideraba una persona muy aficionada a la lectura, siendo capaz de expresarse perfectamente tanto en castellano como en la lengua quechua.

  3. www.biografiasyvidas.com › biografia › tBiografia de Túpac Amaru

    Túpac Amaru. (José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui; Surimana, 1738 - Cuzco, 1781) Revolucionario peruano. José Gabriel Condorcanqui descendía por línea materna de la dinastía real de los incas: era tataranieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I, que había sido ejecutado por los españoles en 1572.

  4. La Rebelión de Túpac Amaru II fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.

  5. Líder de la mayor rebelión anticolonial en Hispanoamérica en el siglo XVIII. Padres: Miguel Condorcanqui del Camino y Rosa Noguera Valenzuela. Cónyuge: Micaela Bastidas (m. 1760-1781) Hijos: Hipólito, Fernando, Mariano. Nombre: José Gabriel Condorcanqui Noguera. "Volveré y seré millones"

  6. 7 de nov. de 2021 · Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui) y su esposa, Micaela Bastidas, lideraron en 1780, en la región del Cusco (Perú), la gran rebelión indigenista contra los abusos de los corregidores...

  7. La rebelión de Túpac Amaru II marcó el inicio de la etapa emancipadora de la historia de Perú. Esta gran rebelión produce una fuerte influencia sobre la Conspiración de los tres Antonios, indicios descubiertos en Chile el 1 de enero de 1781, en pleno desarrollo de la insurrección. Los conspiradores se animaron a actuar gracias a las ...