Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. I. NOMBRE. Traumatismo Vertebro Medular. CIE 10: T09.3. II. DEFINICIÓN: El traumatismo vertebromedular directo o indirecto, es una injuria focal o difusa de la columna vertebral, partes blandas, médula espinal y nervios periféricos. III. FACTORES DE RIESGO: Accidentes de tránsito.

  2. TRAUMATISMOS VERTEBRO-MEDULARES. A.- En Flexión: - Sin otras fuerzas: se produce una subluxación de las facetas uni o bilateral. - Con compresión: se puede producir. - Fractura anterior con cifosis. - Rotura del ligamento interespinoso. - Fracturas en lágrima. - Con distracción: Rotura del ligamento posterior. - Subluxación de las articulares.

  3. Traumatismo Vertebromedular. I. INTRODUCCIÓN. Las potenciales graves consecuencias del daño vertebro-medular, se han observado a lo largo de la historia, es así que se describe en 700 a por Paulus de Aegina, una laminectomía descompresiva y la descripción de un instrumento para tracción y reducción de la luxación de la columna por Aulus ...

  4. La lesión medular se define como el daño a la medula espinal, multifactorial, predominantemente traumática, irreversible que genera diferentes grados de lesión a nivel de la cap acidad motora,

  5. Se señala la importancia de la hipoxia que persiste en las primeras 48 a 72 horas del traumatismo medular, de allí que en algunos casos se utiliza como tratamiento oxígeno a los tejidos con lesiones.

  6. En el trauma medular se describe además disminución del ATP y acumulación de ácido láctico rápidamente después del trauma.

  7. En la infancia, los traumatismos constituyen la primera causa de muerte, representando alrededor del 50% de las mismas. El 13% de los ingresos en un hospital pediátrico y el 25% de los ingresos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica son derivados de accidentes.

  1. Otras búsquedas realizadas