Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo del que proviene la población que la practica. [1]

  2. La trashumancia es un tipo de actividad de pastoreo por medio de la cual se puede movilizar a un determinado grupo de animales para aprovechar en un lugar diferente, las plantas que sirven como alimento y los cambios de clima que mejoran la calidad de vida de los animales.

  3. Definición RAE de «trashumancia» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Acción y efecto de trashumar.

  4. La trashumancia es una actividad singular que tiene lugar entre zonas de clima complementario y que consiste en el desplazamiento estacional a larga distancia de los rebaños de ganado, de forma que aprovechen pasto verde todo el año.

  5. 9 de sept. de 2021 · La transhumancia es un desplazamiento estacional de personas y su ganado entre varias regiones geográficas o climáticas. Cada año, en primavera y otoño, pastores y pastoras organizan el movimiento de miles de animales a lo largo de senderos pastorales tradicionales.

  6. 26 de mar. de 2018 · La trashumancia es una de las primeras formas de relación entre animales y hombres; es el origen de la ganadería y aún a día de hoy existen muchos pueblos trashumantes en el mundo, que respetan la naturaleza y conviven con ella.

  7. La trashumancia es una práctica ganadera tradicional que consiste en el desplazamiento estacional del ganado entre zonas altas o de mayor latitud, destinadas a pastos de verano, y zonas bajas o de menor latitud, en las que el ganado pasa el invierno, siguiendo rutas regulares establecidas.