Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEL PALTO. IMPORTANCIA DE INCIDENCIA DE PATÓGENOS EN EL CULTIVO DEL PALTO SEGÚN FENOLOGIA. Brotación. -Colletotrichum gloeosporoides. Lasiodiplodia theobromae. Dothiorella gregaria. Sphaceloma perseae. Botrytis cinerea. Capnodium sp. Verticillium dahliae. Phytophthora cinnamomi. Avocado sunblotch viroid.

  2. Claves frente a las enfermedades fúngicas de madera en palto. La muerte regresiva y cancrosis en los huertos de palto son uno de los problemas más serios que enfrenta este cultivo, pudiendo llegar a provocar serias pérdidas de producción y reducción en la calidad del fruto.

  3. El objetivo de este informativo es mostrar y conocer la sintomatología de las cuatro principales enfermedades presentes en Chile para realizar un adecuado diagnostico, prevenir su aparición y si es necesario realizar un efectivo manejo y control. Enlace persistente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/4621. Ver todos los artículos de este ...

  4. Manejo integrado de enfermedades del palto (Persea americana Mill.) en el valle de Ica. Actualmente somos el tercer país productor mundial de paltas con 777,000 millones de toneladas. La palta más cultivada en el Perú es el cultivar ‘Hass’ con 60,091 ha plantadas hasta el año 2022; del total de hectáreas Ica, posee 10, 647 ha ...

  5. Principales plagas que afectan al cultivo de palta: Queresas (Fiorinia fiorinae) La hembra adulta presenta una escama alongada, formada solamente por las dos exuvias. A diferencia de las otras especies no desarrolla una fase de crecimiento con las secreciones del insecto, por lo que es considerada que tiene la “forma pupilarial”.

  6. La prueba de patogenicidad permitió confirmar que Lasiodiplodia theobromae y Fusarium verticillioides afectan a plantones de palto, siendo la fuente de inoculo primario y un medio de diseminación las semillas infectadas por estos patógenos. PALABRAS CLAVES: Fusarium verticillioides, Lasiodiplodia theobromae, Persea americana, semillas. ABSTRACT.

  7. Estos patógenos generalmente son endófitos en los tejidos pedunculares y los tejidos son infectados en el campo, proveniente de hojas, ramas y brotes muertos. También la infección puede ser resultado del ingreso del patógeno por el corte de cosecha. El almacenamiento prolongado favorece la aparición de esta sintomatología, la cual se ...