Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Walter Mischel nació en Viena, Austria en 1930. Recibió su título de bachiller en la New York University, su maestría en Psicología en la City College of New York, y su doctorado en Psicología en la Ohio State University. Durante su permanencia en la Ohio State University fue influido por Julian Rotter y George Kelly, quienes habían ...

  2. 5 de nov. de 2023 · La Teoría de la Autorregulación de Walter Mischel, también conocida como la Teoría del Marshmallow, es una teoría de la psicología infantil de los años 60. Esta teoría intenta entender cómo los niños desarrollan habilidades para controlar sus impulsos, es decir, para autorregularse.

  3. 18 de sept. de 2018 · Walter Mischel (1930-2018) fue un psicólogo de origen austriaco que desarrolló importantes investigaciones sobre control de estímulos, refuerzo retardado y autocontrol, especialmente en infancia y adolescencia.

  4. Walter Mischel. La teoría de la personalidad de Mischel se centra en la idea de que la conducta humana es altamente situacional y depende de la interacción de las características personales y el entorno. Mischel sugiere que la personalidad es el resultado de la interacción entre factores personales, situacionales y cognitivos. Mischel ...

  5. Contribuyendo de manera notable al campo de la psicología, la investigación de Walter Mischel sobre el control de estímulos, la recompensa retrasada y el autocontrol en la infancia y la adolescencia continúa proporcionando valiosas ideas sobre el comportamiento humano.

  6. 16 de feb. de 2024 · La prueba del malvavisco: Walter Mischel y el autocontrol. El autocontrol, una habilidad esencial en la toma de decisiones y el desarrollo personal, implica la capacidad de posponer la gratificación instantánea en favor de recompensas a largo plazo. Uno de los experimentos más emblemáticos que investiga esta facultad es la famosa ...

  7. Mischel es famoso por un estudio longitudinal (a lo largo del tiempo), la Prueba del malvavisco, que mostró la importancia del control de estímulos y del refuerzo retardado en el éxito tanto académico como emocional y social.