Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cabeza debajo de la «tau» El dibujo que aparece en ese pergamino debajo de la tau no tiene un significado tan unívoco como ésta. El madero vertical de la tau parece salir de la boca abierta de una cabeza humana; es decir, la cruz brota como de la boca, lo cual podría ser una alusión a la proclamación de la conversión y de la cruz.

  2. La Tau, por último, es el emblema del Sacro Convento de Asís, donde se encuentran representaciones de la misma de todos los siglos. Las más destacadas son las que pintaron Cimabúe, Giotto y Lorenzetti en la Basílica Inferior de San Francisco, entre los siglos XIII y XIV.

  3. 11 de ago. de 2020 · La historia y el origen de un signo muy querido por san Francisco de Asís.

  4. 1 de jul. de 2019 · LA «TAU», SÍMBOLO FRANCISCANO. La Tau «T» es la última letra del alfabeto hebreo. Decimonona letra del alfabeto griego, que corresponde a la que en el nuestro se llama «te». Pero es también una señal o signo, todo un símbolo.

  5. Quien visite Fonte Colombo, el «Sinaí franciscano», podrá observar en la capilla de la Magdalena, a la izquierda del altar, una tau pintada en rojo en el intradós de la ventana. Con buenas razones, la tradición atribuye esta pintura a san Francisco.

  6. 28 de jul. de 2014 · La Tau, por último, es el emblema del Sacro Convento de Asís, donde se encuentran representaciones de la misma de todos los siglos. Las más destacadas son las que pintaron Cimabúe, Giotto y Lorenzetti en la Basílica Inferior de San Francisco, entre los siglos XIII y XIV.

  7. Reseña del libro: Tau. Simbolo francescano. Storia, teologia e iconografia de Damien Vorreux en el que analiza la importancia que tiene este símbolo para los franciscanos.