Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de oct. de 2021 · El año 2020 ha sido devastador para la Amazonía peruana. La deforestación llegó a 203 272 hectáreas, una cifra que supera en 54 846 la cantidad de bosques perdidos el año anterior. Esta cifra, la más alta de las últimas dos décadas, es el resultado del monitoreo satelital que realiza el Ministerio del Ambiente (Minam), […]

  2. 21 de ene. de 2019 · El informe sostiene que al menos 2,5 millones de metros cúbicos de madera se talaron de manera ilegal en casi una década y que más de 130.000 ubicaciones de árboles fueron falsificadas.

  3. Una de sus grandes amenazas es la tala y el tráfico ilegal de madera, un fenómeno criminal que se está expandiendo de forma acelerada y que está causando la progresiva pérdida de los bosques.

  4. 31 de oct. de 2018 · Fotografías satelitales nos llevan por la ruta de la madera desde la extracción de los árboles hasta su embarque en los ríos de la selva de Perú. El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) ofrece un panorama de las actividades que rodean a la tala legal e ilegal de madera.

  5. La tala ilegal de madera degrada el bosque, amenaza a miles de especies únicas y, con ello, nos afecta a todos. En el año 2020 el Perú alcanzó cifras récord de deforestación con la pérdida de más de 200,000 ha. Poniendo en riesgo el bosque amazónico. Y con ello, la vida en el planeta.

  6. 17 de mar. de 2021 · La tala ilegal es un gran problema que viene impactando la Amazonía peruana. Se trata de la tala selectiva de árboles de alto valor comercial en zonas prohibidas (en contraste con la deforestación, que es la tala de áreas mas extensas).

  7. 2 de jul. de 2021 · Perú busca reducir en 15% la tala ilegal de bosques al 2025. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego publicó la Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal 2021 -...