Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jul. de 2020 · Túpac Amaru II se sublevó en el pueblo de Cuzco, el indígena se enfrentó a las tropas del virrey Agustin Jauregui. Tupac Amaru había tomado el liderazgo de una rebelión contra los españoles en Perú en el año de 1780. Luchaban contra la mita, los obrajes y los impuestos de los corregidores.

  2. Monumento de Túpac Amaru en la Plaza Libertad en El Alto, Bolivia. La fama de Túpac Amaru II se extendió a tal punto que los indígenas sublevados en los llanos de Casanare, en la región de Nueva Granada, lo reconocieron como "Rey de América". [cita requerida]

  3. Túpac Amaru II conoce la realidad de los indígenas. Con el fin de que se le reconociera oficialmente como cacique y legítimo sucesor de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, se presentó en octubre de 1766 ante el corregidor de Tinta don Pedro Muñoz de Arjona.

  4. Emancipación. Rebelión de Túpac Amaru II. La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. Esta rebelión tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación.

  5. 16 de may. de 2024 · ¿Quién fue Túpac Amaru II? El hombre que se convirtió en el líder indígena más importante del siglo XVIII nació entre 1738 a 1740 en la región de Tinta, ubicado en el actual Perú, y fue hijo del curaca Miguel Condorcanqui del Camino y la mestiza Rosa Noguera Valenzuela, bautizando a su hijo como José Miguel Condonrcanqui Noguera.

  6. 22 de oct. de 2021 · Tupac Amaru II encabezó la lucha por la independencia del Perú en el pueblo de Tinta (Cuzco) el 4 de noviembre de 1780. El asesinato fue ordenado por el gobernador general Francisco de Toledo en la plaza Cuzco de Waycaypata.

  7. Tungasuca, Cuzco, Perú. Túpac Amaru expide su bando de libertad, primer documento antiesclavista en la historia del Perú. En el documento, decreta la horca para los defensores de los corregidores y españoles. Fue firmado en el Santuario del Señor de Tungasuca.

  1. Búsquedas relacionadas con túpac amaru segundo se sublevó en el pueblo de

    completa la frase túpac amaru segundo se sublevó en el pueblo de tinta el