Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Goyescas, subtitulada Los majos enamorados (Los galanes enamorados) es una suite para piano de Enrique Granados, compuesta en 1911 y considerada la obra maestra del compositor. Su nombre hace referencia a la obra del pintor Francisco de Goya, de quien Granados era un gran admirador.

  2. Goyescas (piano suite) (Granados, Enrique) Movements/Sections. Mov'ts/Sec's. 6 pieces in 2 books. Composition Year. 1909–11. Genre Categories. Suites; For piano; Scores featuring the piano; For 1 player. Related Works.

  3. 3 de oct. de 2018 · Pocas grandes obras del repertorio pianístico universal me han fascinado tanto como la suite Goyescas, la obra maestra de Enrique Granados (1867-1916). Esta obra extraordinaria nos sumerge en un mundo rico, complejo, lleno de contrastes emocionales, caracteres diversos y de una intensidad expresiva tal que me ha cautivado desde siempre.

  4. 28 de mar. de 2012 · El compositor adaptó la música de la obra para piano: incluyó cinco de las seis piezas de la suite, El pelele, de 1914, que inicia la ópera. Después de la composición de las dos partes de Goyescas, Granados compuso esta pieza para piano que subtituló “goyesca” y que tiene el mismo título que un par de cuadros de Goya.

  5. en.wikipedia.org › wiki › GoyescasGoyescas - Wikipedia

    Goyescas, Op. 11, subtitled Los majos enamorados ( The Gallants in Love ), is a piano suite written in 1911 by Spanish composer Enrique Granados. It was inspired by the work of the Spanish artist Francisco Goya. The piano pieces have not been authoritatively associated with any particular paintings with two exceptions:

  6. www.wikiwand.com › es › GoyescasGoyescas - Wikiwand

    Goyescas, subtitulada Los majos enamorados (Los galanes enamorados) es una suite para piano de Enrique Granados, compuesta en 1911 y considerada la obra maestra del compositor. Su nombre hace referencia a la obra del pintor Francisco de Goya, de quien Granados era un gran admirador.

  7. Enrique Granados Campiña ( Lérida, 27 de julio de 1867- canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916) fue un compositor, pianista y pedagogo español vinculado a los movimientos modernistas. 1 Es conocido principalmente por su obra pianística, especialmente por la suite Goyescas (1911), en la que basó también la ópera homónima.