Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La minoría de la masa campesina eran los siervos; esta clase, más bien condición social, fue introducida por los germanos en el Imperio Romano, debido al foedus y a las invasiones, eran hombres libres, más bien semilibres, que estaba ligados a la gleba y sometidos al señor de esa tierra.

  2. historiauniversal.org › feudalismoFeudalismo

    Los siervos, que eran la clase más baja de la sociedad, trabajaban la tierra de los señores y estaban obligados a pagar impuestos y tributos. Por otro lado, los nobles vivían en castillos o fortalezas y se dedicaban a la guerra y a la administración de sus feudos. El declive del feudalismo.

  3. 27 de feb. de 2017 · Los siervos eran el estrato más bajo de la sociedad feudal, encargado de cultivar las tierras y hacerlas producir. No eran esclavos pero estaban atados de por vida a la tierra de su señor, a quien debían pagar una renta en especie y, a veces, otras prestaciones.

  4. 22 de nov. de 2018 · El feudalismo era el sistema de las sociedades medievales europeas de los siglos X al XIII en el que se establecía una jerarquía social basada en el control administrativo local y la distribución de la tierra en unidades (feudos).

  5. El siervo es una persona, normalmente un campesino, el cual se encuentra a la disposición de un señor feudal y al señorío de éste. Desde la Edad Media, el siervo servía al noble en las condiciones que éste último exigía, por lo tanto hoy en día la servidumbre se encuentra a la altura de la esclavitud. SIERVOS. 32 preguntas relacionadas encontradas.

  6. Los siervos eran trabajadores agrícolas se relacionaban formalmente a un lugar de residencia y labor latifundista, eran hombres libres, es decir, no eran esclavos, pero debían cultivar y cosechar la tierra de su señor feudal a cambio de su propio sustento y el de su familia, pagando al señor parte de las ganancias en ...

  7. El feudalismo puede ser definido como un sistema de organización social y político basado en las relaciones de lealtad y protección mutua entre los señores feudales y sus siervos. Surgió en Europa occidental después de la caída del Imperio Romano y se desarrolló durante los siglos IX al XV.