Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Al hablar de estimulación cognitiva, Sara Villalba y Raúl Espert (2014) la definen como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, memoria, lenguaje, procesos de orientación, praxias, entre otras) mediante una serie de situaciones y actividades concretas que se ...

  2. Hace 1 día · Tener un objetivo claro proporciona un sentido de propósito y dirección, lo cual es crucial para mantener el entusiasmo. 2. Crea un entorno positivo. Nuestro entorno juega un papel crucial en nuestra capacidad para mantener el entusiasmo. Un ambiente positivo y estimulante puede nutrir nuestra motivación y energía.

  3. Hace 5 días · Los procesos cognitivos, también denominados funciones cognitivas, incluyen aspectos básicos, como la percepción y la atención, y otros más elaborados, como el pensamiento. Cualquier actividad que realicemos, como leer, lavar los platos o ir en bicicleta, lleva implícito un procesamiento cognitivo.

  4. Hace 1 día · La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) recalcó la importancia de “universalizar” el uso de las Terapias No farmacológicas, fundamentales en el tratamiento de las personas con Alzheimer en el webinar ‘Conoce la Skill ‘MEMORIA’. Y es que las investigaciones han demostrado que las Terapias No Farmacológicas ...

  5. Hace 4 días · Los aspectos relacionados a la preservación de la fuerza muscular tendrían un mayor impacto que la pérdida de masa muscular, en el marco de la búsqueda de un menor deterioro de la función cognitiva en ancianos, según indica una nota de prensa.Los especialistas llegaron a esta conclusión luego de analizar desde principios de la década de 1990 los casos de 292 hombres mayores de 60 años.

  6. Hace 5 días · Descubra cómo el estrés afecta la memoria, la toma de decisiones y más, y aprenda técnicas efectivas de manejo del estrés para una mejor salud cognitiva.

  7. Hace 5 días · Numerosos estudios destacan que la siesta puede mejorar la función cerebral, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y aumentar la productividad.