Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hasta el Salto Fosbury, el Salto de Altura (Salto Alto) tuvo muchas técnicas. Te contamos su historia desde los inicios con el Salto de Tijera.

    • Atletismo

      Seguramente cuando tuvo que abandonar el deporte que llevaba...

  2. En este artículo, te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre la técnica del salto de altura estilo tijera, una técnica que te permitirá dar un salto de calidad en tu rendimiento deportivo. Descubre cómo funciona esta técnica, cuáles son sus ventajas y cómo puedes entrenar para mejorar tu técnica.

  3. En este vídeo aprenderemos de una manera practica y divertida el salto de altura con la tecnica de tijera, la técnica mas sencilla. Agradezco a mi compañero ...

  4. Parte 1. Realizar saltos de tijera. Descargar el PDF. 1. Párate derecho. Por más simple que suene pararse derecho, existe una técnica para hacerlo. Relaja los hombros hacia atrás y hacia abajo a lo largo de la columna. Mantén la curva natural del cuello relajando la mandíbula.

  5. El salto de altura con técnica de tijera requiere concentración, fuerza y velocidad. El atleta debe realizar un buen despegue del suelo y realizar el movimiento de la tijera en el momento adecuado para superar la barra con éxito.

  6. SALTO DE ALTURA CON TIJERA. OBJETIVOS • Saltar un listón cada vez más alto. • Practicar la técnica de tijera con de pie derecho e izquierdo. SINOPSIS • Los participantes hacen una carrera (5 m) en diagonal hacia la colchoneta, con un despegue de un pie, saltan por encima del listón y caen sobre ambos pies (técnica de tijera).

  7. En 1865, se introdujo la técnica de “tijera”, en la que el saltador se elevaba sobre la barra con una pierna extendida y la otra doblada por encima de ella. Esta técnica se mantuvo como la más utilizada hasta la década de 1960.