Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Salomé (14 - ¿62?) fue una princesa idumea, hija de Herodes Filipo I y Herodías, e hijastra de Herodes Antipas, relacionada con la muerte de Juan el Bautista . Fuentes de su vida. Salomé espera la degollación de Juan el Bautista, Juan Martínez Montañés. Nuevo Testamento.

  2. Salomé con la cabeza del Bautista o el Banquete [o festín] de Herodes son las denominaciones convencionales de un episodio evangélico (Marcos 6:14-29 [1] y Mateo 14:6-12 [2] ) muy reproducido como tema iconográfico del arte cristiano; y que ha inspirado también muchas obras literarias.

  3. Salomé recibe la cabeza del Bautista, de Bernardino Luini. Según la tradición, algún tiempo después Herodes celebró su cumpleaños ofreciendo un banquete a sus cortesanos, y para agasajarlos pidió a Salomé que bailase para ellos. La muchacha consiguió que los invitados quedaran extasiados, y Herodes quiso recompensarla prometiendo ...

  4. 3 de abr. de 2021 · Salomé experimenta una metamorfosis como figura erótica tres siglos después de la escritura de los Evangelios, en el Sermón 16 (Para la decapitación de San Juan el Bautista) de San Agustín.

  5. Salomé y la cabeza de San Juan Bautista. Salomé, la hija de Herodías, había pedido al rey Herodes que le trajera la cabeza de Juan el Bautista como recompensa. Herodes hizo lo que esta perversa hija le pidió, y Juan fue decapitado. – Más tarde, el emperador romano Calígula exilió a Herodes y a su familia a España.

  6. Salomé. Hacia 1550. Óleo sobre lienzo, 87 x 80 cm. Sala 043. Salomé, princesa idumea hija de Herodías y esposa de Herodes Filipo I, porta en una bandeja la cabeza decapitada de San Juan Bautista, ilustrando un pasaje evangélico narrado por Mateo (14:1-11) y Marcos (6: 22-28).

  7. Resumiendo. La representación de la decapitación de San Juan el Bautista por Herodes. La pintura de Caravaggio "De qué vamos a hablar de Salomé con la cabeza de Juan el Bautista" representa la decapitación de San Juan el Bautista por Herodes en un momento de profunda oscuridad y duda.