Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Toda madre y gestante debe ser informada sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida y su continuación hasta los 24 meses de edad, complementada con alimentos según la edad.

  2. La OMS promueve activamente la lactancia materna como la mejor fuente de alimentación para lactantes menores y mayores, y está procurando aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses hasta al menos el 50 % de aquí al año 2025.

  3. La lactancia materna exclusiva —definida como la práctica de alimentar al lactante únicamente con leche materna durante los primeros 6 meses de vida (sin darle ningún otro alimento ni tampoco agua)— es la intervención preventiva que tiene el mayor impacto potencial sobre la mortalidad infantil (3).

  4. En todo el mundo, solo el 38% de los lactantes menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva. Análisis recientes indican que las prácticas de lactancia subóptimas, entre ellas la lactancia no exclusiva, contribuyen al 11,6% de la mortalidad en los niños menores de 5 años.

  5. Retrasa el regreso de la fertilidad si se amamanta de manera exclusiva sin usar biberones ni chupones. Fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo(a). Ayuda a la producción de leche en cantidad suficiente para el bebé. Beneficios de la lactancia materna En las madres:

  6. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.

  7. Se favorece la continuidad de la lactancia materna, cuando: Se apoya la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Cuando se enseña la extracción, conservación y administración de la leche materna extraída. Se apoya la lactancia materna prolongada junto con la alimentación complementaria hasta los dos años o más.