Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ya desde el Cantar de mio Cid (solo cien años desde su muerte) esta tradición ha propagado los nombres de sus espadas, de su caballo Babieca y de su lugar de nacimiento, Vivar, si no es que su origen es el propio Cantar de mio Cid, pues es la primera vez que aparecen las espadas, el caballo y el lugar de nacimiento.

  2. El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heróicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.

  3. 28 de feb. de 2024 · El Cantar de Mio Cid es el poema épico más famoso de la literatura española medieval que narra la historia del héroe Rodrigo Díaz de Vivar. El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta o poema épico, es decir, es una poesía narrativa de tipo tradicional en la que se narran las aventuras de los héroes en el campo de batalla.

  4. 9 de nov. de 2022 · El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta de autoría anónima que explica las hazañas heroicas de los últimos años de vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y es el único cantar épico que se ha conseguido conservar prácticamente completo.

  5. El Cid Campeador. ¿Vivar? (Burgos), 1048-1050 – Valencia, 10.VII.1099. Guerrero, héroe celebrado en El Cantar de Mío Cid.

  6. El Cantar de Mio Cid es un poema épico medieval que narra las hazañas del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid. Escrito en el siglo XII, esta obra es considerada una de las joyas de la literatura española y ha sido estudiada y admirada por generaciones de lectores.

  7. Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador, es una de las figuras más emblemáticas de la historia de España. Nacido alrededor del año 1043 en Vivar, un pequeño pueblo cerca de Burgos, su vida y hazañas se han convertido en leyenda, parte gracias a la literatura y en particular al famoso poema épico «El Cantar de Mio Cid».