Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rigoberta Menchú Tum ( Uspantán, Quiché; 9 de enero de 1959) es una líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de los pueblos indígenas del mundo de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998)...

  2. Rigoberta Menchú. (Rigoberta Menchú Tum; Chimel, Uspatán, 1959) Activista guatemalteca cuya lucha por los derechos de los indígenas fue reconocida con el premio Nobel de la Paz (1992).

  3. Explora la colección premium de Getty Images de fotos e imágenes auténticas y libres de derechos de alta calidad de Rigoberta Menchu, tomadas por fotógrafos profesionales de Getty Images. Disponible en múltiples tamaños y formatos para adaptarse a tus necesidades.

  4. 9 de ene. de 2021 · Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992, reconociendo su trabajo para la justicia social. Después de ganar el premio, regresó a Guatemala y estableció la Fundación Rigoberta Menchú Tum para apoyar las comunidades mayas y sobrevivientes de varios ataques durante el Conflicto Armado Interno.

  5. Browse Getty Images' premium collection of high-quality, authentic Rigoberta Menchu photos & royalty-free pictures, taken by professional Getty Images photographers. Available in multiple sizes and formats to fit your needs.

  6. Rigoberta Menchú: por la paz y los derechos humanos. por Lucía Prade. Rigoberta Menchú Tum es activista de los derechos humanos de Guatemala. Nació en el año 1958 en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché.

  7. Rigoberta Menchú Tum, nació el 9 de enero de 1959, en Chimel, municipio de San Miguel Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala. Rigoberta es una activista y defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala.