Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2022 · Compartir. Salud control deslizante. La rehabilitación neurológica está destinada a personas que han sufrido un ictus, lesión medular o traumatismo craneoencefálico severo y a pacientes que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o la esclerosis múltiple.

  2. Rehabilitar a una persona en el área neurológica, requiere la supervisión médica que programa una serie de acciones diseñadas acorde a la lesión o daño neuronal evidente. Ésta suele ser multidisciplinaria y podrá mejorar la funcionalidad, aliviar los síntomas y aumentar el bienestar de un paciente.

  3. Cuando se sufre una lesión en los nervios, se debe pasar un proceso de rehabilitación que ayude al paciente a recuperar o adaptar sus funciones cotidianas, pero no cualquier tratamiento, este debe especializado en la atención precisamente del nervio dañado. A esto le llamamos neurorrehabilitación.

  4. Resumen. Palabras clave. Abreviaturas. Abstract. Keywords. Visitas. 22585. Revisión. DOI: 10.1016/j.nrl.2021.06.009. Acceso a texto completo. Guía: Principios básicos de la neurorrehabilitación del paciente con daño cerebral adquirido. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.

  5. 10 de nov. de 2022 · Fisioterapia y rehabilitación neurológica. Tras sufrir un daño neurológico es de vital importancia realizar una rehabilitación adecuada. Sobre todo para recobrar la máxima funcionalidad posible, especialmente en aquellas patologías cuya evolución y recuperación dependen en gran parte del factor tiempo.

  6. 2 de ago. de 2013 · La neurorehabilitación es un proceso médico que tiene como objetivo ayudar en la recuperación de trastornos neurológicos y de lesiones del sistema nervioso.

  7. www.sanitas.es › tecnicas-especialistas › rehabilitacion-neurologicaRehabilitación neurológica en adultos

    SÍ NO. Rehabilitación neurológica en adultos. 10/08/2023. La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso.