Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Argumento. Contar el argumento de Rayuela de una manera lineal es, con toda seguridad, un reduccionismo que aleja al lector del sentido de la obra, pues excluye el vasto universo psicológico de los personajes y las complejas relaciones de estos con temas como el amor, la muerte, los celos y el arte, entre otros.

  2. 1 ¿Qué se denomina Rayuela? 2 Argumento. 2.1 Argumento Fraccionado; 2.2 Del Lado del allá; 2.3 Del Lado da Acá; 2.4 De Otros Lados; 3 Personajes de la Novela. 3.1 Personajes Principales; 3.2 Coprotagonistas; 3.3 Personajes Secundarios; 4 Análisis Literario; 5 Ediciones; 6 Frases de la Obra; 7 La Maga de Rayuela; 8 La Película; 9 Resumen

  3. 1 de nov. de 2019 · Rayuela es básicamente una novela introspectiva, que cuenta una historia desde la perspectiva de su protagonista, pero a la vez surrealista, por lo aparentemente absurdo e intrascendente de determinadas situaciones y porque los episodios de locura de Oliveira se mezclan con su brillante lucidez.

  4. 23 de may. de 2024 · Actualizado en 23 mayo 2024. En la novela Rayuela (1963), Julio Cortázar rompe con la concepción tradicional de la narrativa al introducir en ella elementos lúdicos e innovaciones de muy diverso talante. Por ello, fue rápidamente valorada como una novela maestra del boom latinoamericano.

  5. 17 de may. de 2021 · Rayuela: resumen corto. Valoración: 4,5 (2 votos) Por Juan Pablo Muñoz. 17 mayo 2021. Veinte poemas de amor y una canción... Personajes de Rayuela: principales y... Dentro de la literatura universal y la literatura latinoamericana, Julio Cortázar es un autor crucial.

  6. Describir el argumento de esta obra de forma lineal es alejar al lector del sentido que Cortázar ha querido otorgar a esta obra, pues excluye al lector del universo psicológico de los personajes y de su relación con temas como el amor, los celos, el arte y la muerte, entre otros.

  7. Resumen del libro de Julio Cortázar. Resumen de Rayuela, de Julio Cortázar. Rayuela es una de las novelas más emblemáticas de la literatura hispanoamericana, escrita por Julio Cortázar y publicada en 1963. El autor argentino es uno de los más destacados del llamado boom latinoamericano, un fenómeno editorial inédito de mitad del siglo XX.