Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de nov. de 2018 · Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, Corona de Castilla, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú.1

  2. Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 ( Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539- Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor, historiador y militar nacido en el territorio actual del Perú, considerado como figura del siglo de oro de la lengua española.

  3. Gómez Suárez de Figueroa, hoy conocido con el nombre de Inca Garcilaso de la Vega, nació en la ciudad del Cuzco el 12 de abril de 1539. Fue hijo de la palla Isabel Chimpu Ocllo, descendiente directa de Túpac Yupanqui y sobrina de Huayna Cápac, y del capitán español Garcilaso de la Vega, miembro de una familia de la nobleza extremeña.

  4. 2 de sept. de 2021 · Uno de los testigos fue Gómez Suárez, quien no sólo hizo una elogiosa información sino demostró por primera vez su precisa y cabal exactitud: lo que había visto y le constaba, lo que conocía con certeza, lo que escuchó decir “aunque de cierto no lo sabe” y lo demás “de que no tiene noticia”. De Gómez Suárez a ...

  5. 22 de abr. de 2016 · Bastará decir que el Inca Garcilaso de la Vega fue uno de los primeros mestizos en la época del virreynato para entender la riqueza de su historia. Su nombre de pila fue Gómez Suárez de ...

  6. 9 de ago. de 2021 · Su nombre real fue Gómez Suárez de Figueroa, pero pasó a la posteridad como Inca Garcilaso de la Vega, el primer escritor mestizo del Perú y autor de la colosal obra “Comentarios reales de...

  7. Hijo del conquistador español capitán Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, bisnieta del Inca Túpac Yupanqui y nieta del Inca Huayna Cápac. Su nombre de bautismo fue Gómez Suárez de Figueroa, pero después lo cambiaría por el de Inca Garcilaso de la Vega.