Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es un traumatismo abdominal cerrado? El traumatismo abdominal cerrado es un término médico que se refiere a una lesión que afecta a la cavidad abdominal pero que no compromete la integridad de la piel, es decir, no presenta una herida abierta.

  2. manualclinico.hospitaluvrocio.es › urgencias-de-traumatologia › patologia-deTraumatismo abdominal - Manuales Clínicos

    Los traumatismos abdominales cerrados se presentan, en nuestro medio, fundamentalmente en el contexto de accidentes de tráfico. Otras posibles etiologías son las precipitaciones y los aplastamientos.

  3. El traumatismo abdominal suele también clasificarse por mecanismo de la lesión: Cerrado. Penetrante. El traumatismo cerrado puede involucrar un golpe directo (p. ej., patada), el impacto con un objeto (p. ej., caen en el manillar de la bicicleta), o desaceleración repentina (p. ej., la caída desde una altura, accidente de tráfico).

  4. RESUMEN. El trauma cerrado de abdomen sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso a sala de trauma en los hospitales. Se manifiesta principalmente en personas jóvenes, especialmente del sexo masculino, producoto de accidentes de tráfico.

  5. Se conoce por trauma cerrado de abdomen hace referencia a las lesiones generadas por impactos sobre el abdomen, generalmente son producto de una compresión externa, que no genera heridas abiertas o trayectos que comunican la parte interna del abdomen con el exterior.

  6. 29 de mar. de 2022 · El trauma de abdomen cerrado es una lesión producida por un agente externo que deforma las estructuras o las somete a desaceleración diferencial, creando fuerzas de compresión, elongación o guillotina, que pueden producir daño visceral, si sobrepasan el umbral de tolerancia de los órganos.

  7. El trauma abdominal representa un gran desafío para el cirujano que trabaja en los Servicios de Urgencia. El objetivo de este artículo es discutir los mecanismos de producción, así como los diferentes métodos diagnósticos que nos ayuden a tomar la mejor decisión terapéutica.