Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la antigua Grecia la filantropía se definía como el "amor al ser humano". Es la naturaleza esencial y el propósito de la humanidad, la cultura y la civilización — un concepto intrínsecamente filosófico, que contiene tanto la metafísica como la ética.

  2. A pesar de disuelta La Trinitaria muchos jóvenes dominicanos permanecieron con sus afanes para lograr la independencia nacional por lo que optaron por construir esta nueva junta patriótica en la que simularían una sociedad de tendencias creativas llamada "La Filantropica".

  3. 6 de jun. de 2023 · La filantropía busca resolver los problemas de forma permanente. Se enfoca en acciones que buscan el desarrollo de las personas, y no solo en una ayuda puntual. La filantropía puede ser ejercida por una persona o una empresa. Despierta la empatía de las personas.

  4. 29 de ene. de 2022 · ¿Qué es la Filantropía? La filantropía es la intención de querer ayudar, de querer colaborar, para que nuestro mundo sea mejor. Su esencia está en generar riqueza para los demás pasando un bien que uno tiene a una persona que no dispone de él.

  5. Filantropía es un vocablo de origen griego que significa «amor al género humano». Se trata de un concepto utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin requerir una respuesta o algo cambio.

  6. La Filantrópica surgió luego de que se hubiese disuelto la sociedad secreta “La Trinitaria”, desintegración atribuida a la actitud de Felipe Alfau, uno de los primeros integrantes de esta, con lo que se buscaba salvar sus vidas.

  7. 27 de feb. de 2013 · La Filantrópica: arte que creó conciencia y luchó por la Independencia. SANTO DOMINGO, República Dominicana.-. El arte a lo largo de la historia ha demostrado que no es sólo para la contemplación y recreación, sino que es también herramienta revolucionaria que puede provocar cambios sociales.