Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es el lugar perfecto para los amantes de los ecosistemas: en sus tierras está ubicado el Bosque Titankayocc, conocido por albergar la zona más extensa (unas 6000 hectáreas, aproximadamente) de Puyas de Raimondi en el planeta.

  2. Puya raimondi, el nombre científico de la puya o titanca de Raimondi en un principio fue (Pourretia gigantea); puesto por su descubridor; Antonio Raimondi, siendo cambiado en 1928 por el botánico alemán Hermann Harms (1870-1942) a (Puya raimondii Harms) , es una especie endémica de la zona altoandina de Perú y Bolivia que habita por encima ...

  3. Descripción. Se ubica entre altitudes que van desde los 3,250 hasta los 4,250 msnm. A dos horas a pie de la ciudad de Vischongo. El bosque de puyas de Raymondi que tiene las titankas más grandes y densas del Perú y del mundo. Se estima que en su conjunto superan los 200,000 ejemplares.

  4. 4 de abr. de 2023 · Hábitat y distribución. Puya raimondii crece en la región andina de Bolivia y Perú. Esta especie puede ubicarse en tres regiones peruanas: Cajamarquilla, Ancash y Katak. Sin embargo, el sitio de mayor abundancia de esta planta en Perú es el bosque de Titankayoc, donde pueden encontrarse hasta 200.000 ejemplares.

  5. 17 de feb. de 2020 · Titankayocc está poblada por las Puya de Raimondi. Se calcula que en el sitio hay 250 mil de diferentes edades, con concentraciones notorias en las zonas más altas. Pero no es la única planta en bosque. De acuerdo a los estudios, existen más de 300 especies. En cuanto a la fauna, también hay diversidad. Las aves son las que más abundan.

  6. 23 de feb. de 2023 · Datos Importantes: El Bosque de Puyas de Raimondi, también conocido como Bosque Raimondi Puya, es una maravilla natural ubicada en Perú. Lleva el nombre de Puya Raimondii, la especie de bromelia más grande del mundo, que puede crecer hasta 12 metros (40 pies) de altura y producir miles de flores.

  7. 29 de ago. de 2017 · Foto Difusión. En los extramuros de Canta (Lima) existe un glorioso rodal de puyas de Raimondi, magnífica planta que florece luego de un siglo de vida, para luego agonizar con elegancia. Juan Puelles / Revista Rumbos. Hacia el noreste de la ciudad de Lima, “aquicito” nomás, se despliega un paraíso.