Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se la puede ver florecer en los meses de enero a diciembre. Está considerada una especie en peligro. Existen rodales de Puya raimondii en Moquegua, 4 Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Áncash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad en Perú.

  2. 4 de abr. de 2023 · Puya raimondii crece en la región andina de Bolivia y Perú. Esta especie puede ubicarse en tres regiones peruanas: Cajamarquilla, Ancash y Katak. Sin embargo, el sitio de mayor abundancia de esta planta en Perú es el bosque de Titankayoc, donde pueden encontrarse hasta 200.000 ejemplares.

  3. Entonces, ¿cuál es el gran atractivo de esta localidad? Es el lugar perfecto para los amantes de los ecosistemas: en sus tierras está ubicado el Bosque Titankayocc, conocido por albergar la zona más extensa (unas 6000 hectáreas, aproximadamente) de Puyas de Raimondi en el planeta. Nada menos.

  4. Ciencia, Ciencias Biológicas. En lo más alto de los majestuosos Andes peruanos, se encuentra un espectáculo natural que deja sin aliento a todos los visitantes: el florecimiento de la Puya Raimondi. Esta planta endémica de la región es conocida por su tamaño imponente y sus flores de un intenso color rojo.

  5. 7 de oct. de 2016 · Esta magnífica planta de alguna manera representa el espíritu del hombre peruano que logro domeñar a una naturaleza hostil y desarrollar admirables y variadas culturas, en la puya hay algo del provinciano que hoy florece y que está llevando a nuestro país a ocupar el lugar que le corresponde, la Puya Raimondi debiera ser ...

  6. El bosque de puyas de Raymondi que tiene las titankas más grandes y densas del Perú y del mundo. Se estima que en su conjunto superan los 200,000 ejemplares. La excelencia del paisaje se complementa con la presencia de una variada fauna y flora silvestre, así como de manantiales.

  7. antipode-peru.com › es-guia-puya-raimondi-2Puya Raimondi - Antipode

    La Puya Raimondi es una planta gigante de la familia de las bromelias que se encuentra en los Andes peruanos y bolivianos, que tarda 100 años en llegar a la edad adulta, es decir, unos 2 metros de diámetro y 10 metros de altura. Cada planta produce más de 20.000 flores que se abren cada 3 o 4 años; la polinización la realizan los colibríes.